lunes, 1 de diciembre de 2014

Imagen Pública



Antes de enterarnos sobre qué es Imagen Pública, hay términos que debemos saber. Uno de ellos es la percepción.
La percepción es un proceso, a través del cual el individuo capta información, que llega al sistema sensorial para formar una representación de la realidad del entorno. Mediante la percepción, la información recopilada por todos los sentidos se procesa, y se forma la idea de un solo objeto.
Cuando una imagen percibida individualmente es compartida con otras personas, se transforma en una imagen colectiva.
"La percepción compartida que provoca una respuesta colectiva unificada es igual a Imagen Pública".
"Imagología es la ciencia de la imagen y se define como el saber científico necesario para crear, desarrollar y mantener una Imagen Pública".

El estudio de la Imagen Pública sirve para construir dos grandes grupos de imágenes: la imagen personal y la imagen institucional.


ECUACIÓN DE LA IMAGEN:

La imagen es la percepción que se convierte en la identidad y con el tiempo en reputación.

Estímulo + Recepción = Percepción + Mente = Imagen + Opinión = Identidad + Tiempo = Reputación.

viernes, 25 de julio de 2014

Video Reportaje Azul Studio


Este es un reportaje para culminar uno de mis curson en Medios de Comunicación. Espero les guste! 

Yamilet Lemus

domingo, 13 de julio de 2014

¿Qué es la imagen pública?

En nuestra vida diaria, seguramente alguna vez hemos dicho o escuchado  frases como “una imagen dice más que mil palabras”, “como te ven, te tratan”, o “la primera impresión jamás se olvida”, y efectivamente, las personas vierten una importancia generalizada a la apariencia; a la imagen.
A través de la imagen, existe una representación mental que los individuos crean sobre una persona. Al llegar a dicha representación, está por medio el proceso de percepción, en donde lo físico-psicológico forma parte importante para lograr una interpretación. Esta imagen que se proyecta hacia la colectividad, se convierte en un elemento integrante e importante en la opinión pública, es lo que se conoce como “imagen pública”.
Indudablemente, hay tantos estilos de vestir como personas y opiniones. La vestimenta de una persona puede denotar que era lo único limpio que quedaba dentro del armario o una serie de creencias, moda y prácticas con una marcada ideología que voluntariamente se desea connotar a través de la forma de vestir. Mientras en un contexto una imagen puede ser favorable, en otro puede ser lo contrario.
Existe una disciplina que se encarga del estudio sistemático de la imagen pública: la “imagología”, la cual permite la creación, desarrollo y mantenimiento de la imagen pública de una empresa o persona, tomando en cuenta tres aspectos: la apariencia física, las estrategias de comunicación verbal y las estrategias de comunicación no verbal, mismos que permiten la obtención de una imagen coherente entre el decir, hacer y parecer.
La imagen personal es nuestra carta de presentación. Aunque cambiar la imagen se escuche fácil, es un trabajo que va más allá. Desde el lenguaje corporal, los gestos, la postura, la proxémica, la higiene facial, el lenguaje, el tono de voz, el vestuario, el corte del cabello, las relaciones públicas, etc.
Decimos más con el cuerpo que con las palabras. El cuerpo es un elemento magnífico de comunicación y es la tarjeta de presentación de una persona, que debe ir acompañado del control del lenguaje verbal y no verbal.
La buena presencia, ser y sentirse agradable a la vista de los demás, hace a las personas más seguros de sí mismas, lo que mejora su desarrollo personal, profesional y social.

La imagen es un activo muy importante que hay que cuidar.




En el siguiente video, Alvaro Gordoa, experto en el tema; da una explicación sencilla y completa sobre el tema de Imagen Pública.