¿Qué es?, ¿Se puede saber qué pasa por la mente de una persona con tan solo traducir sus gestos?, ¿El vestuario, la forma de caminar, incluso los colores denotan cómo es una persona?
Existen procesos de comunicación entre ellos la Comunicación Verbal y la Comunicación No Verbal. La comunicación se transmite no solo con palabras, sino que también a través de los movimientos corporales. La comunicación no verbal el esa que utilizamos los seres humanos mediante el envío y la recepción de mensajes sin utilizar las palabras.
Es importante resaltar que no es lo mismo la comunicación no verbal con la comunicación escrita o el lenguaje a señas. A veces le damos poca importancia a este tipo de comunicación, ya que es más difícil de interpretar y posee información con menor estructuración, la información se transmite va más allá de las palabras, transmite sentimientos y el estado interior de cada persona a través de movimientos corporales, la postura, expresiones faciales, el tono de voz, el contacto visual, incluso objetos como nuestra ropa, nuestra forma de caminar, el peinado o el corte de cabello. Todo esto surge debido a la percepción continua de las personas que nos rodean.
Se dice que el lenguaje corporal no miente nunca, mientras que con las palabras sí se puede mentir. ¿Alguna vez les ha sucedido que mientras escuchan a alguien, sus palabras dicen algo y su expresión corporal dice todo lo contrario? Esto sucede porque el estado interno de una persona es reflejado o expresado a través del lenguaje no verbal. Cabe mencionar que en los niños este lenguaje es más sincero que en los adultos, ya que con la edad aumentan las represiones, las huellas de educación, las habilidades, el bloqueo de expresiones, etc. A más educación, más conocimiento y represión de la autenticidad personal.
Es importante mencionar que mientras más intensa sea una relación personal, más difícil será hacer que se crea una mentira. Se dice que las mujeres somos más intuitivas que los hombres, y esto es innato. Las mujeres traducimos perspicazmente la información no verbal y eso nos hace más intuitivas. La intuición, las corazonadas, o el “sexto sentido”, tiene relación con la interpretación consiente del lenguaje no verbal en comparación a las palabras que se escuchan, da lugar a saber si nos están mintiendo.
El cuerpo produce movimientos que son generalmente positivos o negativos, más bien, estos movimientos dependen de la situación del mensaje recibido. “Una imagen vale más que mil palabras". Por ejemplo, a través de la ropa podemos transmitir mensajes simples y concretos, ya que encierra conocimientos, actitudes, personalidad, secretos, historia, rasgos de la persona, etc.
El contacto visual es otro punto muy importante, existe en casi todas las conversaciones, acompañado de una sonrisa es un gesto o señal de confianza. Por otra parte cuando el contacto visual es persistente puede provocar nerviosismo o inquietud. La falta de contacto visual, la dirección de la mirada, la alteración de la pupila, está asociado frecuentemente con mentiras, distorsiones, etc. El poco contacto visual u ojos abatidos, esta relacionado con gestos o señales de defensa. Entre otras cosas, la mirada sirve para marcar los turnos de palabras en una conversación e interactuar.
Diversos psicólogos y psiquiatras han demostrado que la forma de moverse de una persona, muestra correlaciones hacia la gente que lo rodea.
Cita - Artículo en las revista Science, 16/02/2004.
Según Allan Pease, nuestro territorio esta delimitado, convirtiéndolo así en espacio personal.
Los gestos acompañan cualquier situación de la vida, cuando mentimos o forzamos una situación, el cuerpo nos delata. Una postura correcta, los hombros hacia atrás, las manos que siguen las palabras de cada conversación, un discurso claro con un tono de voz moderado, son señales de confianza y sinceridad.
Mientras que si hay pocas expresiones faciales, los gestos de manos y brazos son pocos y muy cercanos al cuerpo, la distancia entre una persona y la otra es lejos; son gestos o señales de defensa o falta de sinceridad.